Sostenibilidad

 

  

POLÍTICA Y OBJETIVOS DE GESTIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

ZIMPLE RENTAS SAS se compromete a prevenir, eliminar y/o reducir el efecto que nuestras instalaciones, actividades y servicios ofertados puedan generar con relación al turismo sostenible. Para ello  buscaremos métodos que nos permitan motivar y formar a nuestro personal con acciones de concientización  sobre el ESCNNA, cuidado del patrimonio natural y cultural, optimación del uso de los recursos naturales, prevención de la discriminación, entre otros; además implementaremos buenas prácticas enfocadas en la sostenibilidad (Ejes ambientales, socio culturales, económicos), las cuales serán promovidas con los clientes, proveedores y demás partes interesadas.

Hemos  establecido los siguientes objetivos, para dar respuesta a la política de sostenibilidad:

  • Controlar los impactos que nuestra actividad tiene en el uso de los recursos naturales.
  • Promover  la importancia de la conservación y aprovechamiento de manera adecuada  de la  riqueza natural y cultural  con la que se cuenta en nuestro país y  los destinos visitados por los clientes.
  • Sensibilizar a las partes interesadas sobre la prevención de la discriminación y de la exclusión de las comunidades y poblaciones vulnerables, entre otros temas de importancia en la sostenibilidad turística
  • Promover la  protección de  los niños, niñas  y adolescentes con relación a la explotación laboral, sexual y la prostitución, para lo cual denunciaremos cualquier actividad ilegal que conozcamos, y educaremos a nuestros colaboradores y clientes respecto a este tema.
  • Desarrollar profesionalmente los colaboradores mediante capacitaciones y entrenamiento permanente, de manera que nos permita el mejoramiento continuo.
  • Cumplir las normas legales vigentes que regulan nuestra actividad.

 

ALEJANDRO HERRERA ECHEVERRI
REPRESENTANTE LEGAL
Fecha de Aprobación: 14/01/2020
Ratificación: 18/03/2023
Versión 04

 

AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Es responsabilidad de todos los colaboradores, clientes, contratistas y proveedores  de ZIMPLE RENTAS SAS  implementar buenas prácticas encaminadas a dar cumplimiento al Sistema de Gestión de Sostenibilidad Turística,  es por esta razón que compartimos los  siguientes compromisos:

1. SOCIAL

  • Mantener comportamientos que contribuyan a las buenas relaciones laborales, tolerando las diferencias de las personas.
  • Respetar a las personas con las que se relacione, independiente de su  etnia, credo, género, estatus, etc.
  • Informar cualquier anomalía que pueda afectar aspectos relacionados con el tema social, considerando en éste el turismo sexual o la explotación laboral de niños y adolescentes. 
  • Respetar  las jerarquías, edades y demás, ya que los protocolos deben cumplirse también con personas mayores, independiente del cargo que este ejerza.
  • Informar a los proveedores y a los clientes  sobre los  compromisos en sostenibilidad  adquiridos por la empresa. Darles a conocer los esfuerzos que realizamos por el ambiente, colocando en todo medio de comunicación impreso y electrónico, símbolos e indicadores de gestión. De esta manera contribuirás también a su concientización y educación en sostenibilidad.

2. ECONÓMICO

  • Cumplir con las directrices trazadas por la Gerencia, relacionadas con el desarrollo económico de la empresa.
  • Informar cualquier inconveniente o falla que pueda impactar negativamente la economía de la empresa.
  • Proponer acciones relacionadas con la sostenibilidad, que conlleven a generar ingresos adicionales al personal, a la empresa, los proveedores o a la comunidad local donde se opere.

3. AMBIENTAL

  • Respetar las áreas de la oficina y su entorno, asignadas para actividades específicas (ej.: parqueadero discapacitados, etc.).
  • Ayudar a conservar la  flora y la fauna y evitar su tráfico ilícito
  • Ayudar a conservar las piezas y lugares que se consideren  patrimonio cultural del país y los destinos ofrecidos  y evitar su tráfico ilícito 
  • Conservar y usar de forma adecuada las piezas que se consideren  patrimonio cultural que se encuentren en la empresa.
  • Elegir materiales, insumos y productos que provengan de recursos renovables, fabricados por medio de procesos que empleen un mínimo  de agua y energía o que sean productos que provengan de materiales reciclados. “Sello Biodegradable, o amigable con el ambiente o con materias primas reciclables”.
  • Adquisición de equipos que tengan las menores consecuencias para la salud de los trabajadores (sobre la vista, por ejemplo) y sobre el medio ambiente (con sistemas de ahorro de energía, silenciosos, etc.).
  • Promover en los colaboradores el conocimiento sobre los sellos y etiquetas “ecológicas”.
  • Utilizar productos de limpieza no agresivos con el medio ambiente y detergentes sin fosfato ni productos corrosivos.

3.1 Agua

  • Cerrar correctamente las llaves de los grifos cuando  se termine de utilizar.
  • Cuando se  lave los dientes o las manos, no dejar los grifos abiertos, preferiblemente  utilice un vaso. En promedio se ahorran 19 litros de agua
  • No utilizar el agua para arrastrar restos en el fregadero. Se deben recoger y tíralos a la caneca de basura de residuos orgánicos.
  • En el lavado,  de los utensilios de cocina, vajillas y portacomidas utilizar la  mínima cantidad de  detergente.
  • No utilizar el  sanitario como basurero, ni como depósito de  toallas sanitarias, colillas, pañuelos desechables, desperdicios, etc.
  • Utilizar debidamente los sistemas ahorradores de agua instalados en inodoros de edificios públicos y privados (sistemas de doble descarga o con interrupción voluntaria de descarga en inodoros), utilizando el agua adecuada para cada necesidad.
  • Colocar dentro del tanque mecanismos de ahorro o cambiar el tanque del escusado por uno más pequeño ejemplo si es de 16 litros, cambiarlo  por uno  de 6 litros.
  • No verter sustancias dañinas en lavabos o en inodoros e informarnos  sobre la forma correcta de desecharlos.
  • En las juntas de trabajo y reuniones no servir  vasos con agua, esperar a que los soliciten, para no desperdiciarla por si no la toman.
  • Reducir  el consumo de agua embotellada de botellas de plástico (PET). Reutilizar la misma botella, rellenándola con agua del garrafón o de la llave, es más económico y contaminará menos.
  • Controlar el consumo de agua de la Agencia a través de la facturación
  • Seleccionar materiales que faciliten la limpieza con métodos en seco o bajo requerimiento de agua.
  • Realizar un mantenimiento preventivo periódico revisando el estado del conjunto de las instalaciones hidráulicas y sanitarias
  • Reportar a la Dirección, fugas o escapes de agua que detecte.
  • Aplicar las instrucciones informativas, en cuanto a ahorro de agua que difunde la Agencia.

3.2 Energía

  • Apagar luces cuando no sean necesarias y usar la luz natural el mayor tiempo posible.
  • Configurar los computadores en “ahorro de energía”, con esto podemos reducir el consumo de electricidad hasta un 50%.
  • Ajustar el brillo de la pantalla del monitor a un nivel medio
  • Apagar la pantalla del monitos cuando no se esté utilizando (reuniones, capacitaciones, entre  otros).
  • Configurar fondos de escritorio en tonos oscuros y salvapantallas negro  (protector de pantalla preferiblemente  el negro "Vacío"). Es deseable configurarlo para que se active tras 10 minutos de inactividad.
  • Mantener limpios los aparatos y herramientas  de oficina. Mantener limpios los teclados de computadora e impresoras contribuirá a mantener su buen estado de funcionamiento y a evitar la pérdida de tiempo, el desperdicio de energía y de materiales
  • Apagar los computadores, impresoras y demás equipos eléctricos cuando no los utilicen y una vez finalizada la Jornada de trabajo
  • Sustituir  progresivamente por focos ahorradores las antiguas bombillas incandescentes y tubos fluorescentes, que usan tecnología ineficiente que desprende más calor que luz (contra lo cual, entre otras cosas, tiene que luchar el aire acondicionado en verano).
  • Usar interruptores independientes para iluminar sólo las zonas necesitadas de una misma área.
  • Preferir que  colores claros para las paredes  de la oficina esto reduce la necesidad de utilizar la luz artificial
  • Desconectar los cargadores de los equipos cuando hayan terminado de cargar.
  • Desconectar  todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando o al final de la jornada laboral y durante los fines de semana, al estar conectados consumen energía (aunque no estén encendidos).
  • Mantener limpias las bombillas y tubos fluorescentes y emplear lámparas y apliques traslúcidos en vez de opacos, de este modo aumentaremos la efectividad de la iluminación artificial.
  • Cuando se requiera comprar equipos de cómputo tener presente que un portátil consume un 50% menos que uno de mesa o una pantalla plana consume entre un 50-70% menos que una convencional.
  • Realizar un mantenimiento preventivo periódico revisando el estado del conjunto de las instalaciones de las fuentes de energía.
  • Reportar a la Dirección daños detectados, en las fuentes, equipos o conductores de energía.
  • Aplicar las instrucciones informativas, en cuanto a ahorro de energía que difunde la Agencia.
  •  

3.3 Residuos/Papel

  • Adquirir papel reciclado o que no esté blanqueado con cloro.
  • Utilizar cuando sea posible hojas de 70g/m² en lugar de 90g/m², ya que permite  una reducción de más de un 10% de la cantidad de papel utilizado.
  • Separar y depositar los residuos en los lugares asignados.
  • Imprimir únicamente cuando se requiera mantener copias físicas de los documentos y compartir en la red la  información con los demas procesos o compañeros  para evitar imprimir varias veces los mismos documentos.
  • Imprimir por ambas caras de las hojas de papel cuando sea posible, utilizando la opción de ahorro de tinta para la impresión.
  • Imprimiendo en calidad de borrador y en blanco y negro para evitar el derroche de tinta y facilitar la reutilización del papel.
  • Reducción del tamaño de los documentos y fuentes  al imprimir o fotocopiar. Además realizar una lectura de la información para configurar y corregir en pantalla antes de imprimir
  • Utilizar medios de comunicación electrónicos en la medida de lo posible, para reducir el uso de impresoras y faxes.
  • Implementar la recepción de manera virtual de las hojas de vida y los documentos de respaldo que puedan ser archivados de manera electrónica o que serán eliminados inmediatamente se termine la actividad (Entrevista, análisis de una cotización, etc.)
  • Programar campañas de medición de consumo de papel, otorgando incentivos para aquellas áreas que presenten el menor índice de consumo, en proporción con el tipo de proceso y cantidad de personas que lo integran.
  • Coordinar con el personal de servicios generales, la diferenciación como mínimo los residuos orgánicos, ordinarios y de reciclaje en canecas o papeleras de colores verde, gris y azul. Es importante que el personal  tenga conocimiento de cuáles son los residuos generados y como se van a gestionar.
  • Incluir el reusó dentro de las actividades diarias, en la medida de lo posible, de los residuos generados o los recursos ya usados y potencialmente desechables, para darles usos alternativos (Ejm: cajas, carpetas, sobres, material de encuadernación, clip, etc.)
  • Suscribirse a versiones electrónicas de periódicos, revistas y otras publicaciones, cuando solo sea física la publicación informar a los proveedores, medios y demás que se desea  recibir solo un ejemplar de cada publicación. Se debe organiza bien la biblioteca, de forma que todo el personal pueda consultar fácil y rápidamente las publicaciones que llegan.
  • Sustituir las toallas de papel por secadores de manos de aire, toallas de tela o toallas fabricadas con papel reciclado.
  • Realizar mantenimiento preventivo  de equipos ofimáticos, especialmente impresoras y fotocopiadoras para evitar el despilfarro de papel por averías frecuentes.

4. CULTURAL

  • Informar a los turistas sobre los verdaderos valores y tradiciones de la comunidad
  • Sensibilizar y explicar al personal sobre el daño que puede ocasionar el turismo a la comunidad y cómo evitarlo. Que el personal informe a los visitantes sobre la cultura local.
  • Comunicar la turista que debe evitar hacer  donaciones negativas para las costumbres locales como juegos modernos para niños, golosinas, medicinas obsoletas, dinero, etc.
  • Incentivar la compra por parte del turista de productos y artesanías locales
  • Informar al cliente que cuando visite monumentos religiosos, procure estar vestido de manera sobria, y asegurarse de que es permitido tomar fotos. De esta manera evitará inconvenientes con los lugareños.  Disfruta tu viaje con mente abierta y con la disposición de aprender y gozar.
  • Invitar al cliente a abrirse  a las culturas y tradiciones distintas de las suyas
  • Ayudar a conservar el entorno natural. Proteger la flora y la fauna silvestre y su hábitat, y no comprar productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro. Evitar  tomarse  fotografías con la fauna, puede causar que estas especies se alejen del lugar y no retornen, con el perjuicio de que le será más difícil para el próximo grupo de turistas observar estas especies
  • Respete los recursos culturales. Las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico, arqueológico y cultural
  • Evitar sentirse  tentado a llevarse pedazos de restos arqueológicos, plantas, flores, ya que si cada turista que visitara el lugar se llevara una muestra, muy pronto dejaría de existir el recurso

 

AUTORIDAD RELACIONADA CON LA SOSTENIBILIDAD

Únicamente la  Gerente o sus Representantes ante el sistema de gestión están autorizados para modificar o establecer directrices relacionadas con la sostenibilidad.

 

COMPROMISO DE SOSTENIBLIDAD

CONSEJOS ÚTILES PARA NUESTROS CLIENTES:

En ZIMPLE RENTAS SAS  Estamos comprometidos con  la  Sostenibilidad  Ambiental, Sociocultural y  Económica,  es por ello que queremos  hacer  partícipes a nuestros clientes, proveedores, personal y comunidad en general  de dicho compromiso;  los invitamos a seguir algunos comportamientos responsables, tales como:

  • Implementar buenas prácticas en uso  de los recursos no renovables como lo son el agua y la energía.
  • Apagar el aire acondicionado, cerrar los grifos y la luz mientras no se encuentre en la habitación del hotel.
  • Minimizar la generación de residuos, rechaza los productos con envoltorios innecesarios y opte por utilizar envases reciclables.
  • Recoger  los desechos metálicos como tapas, pues su efecto de degradación con el agua, genera envenenamiento de los peces y afecta los corales.
  • Llevar bolsas para los residuos generados en las actividades realizadas o tours y depositarlas en los recipientes  o lugares demarcados por la autoridad competente del lugar visitado.
  • Caminar por los senderos marcados y no pisar los prados.
  • Respetar y cuidar las fuentes de agua.
  • Cuidar y proteger el medio ambiente
  • Cuidar y respetar la flora y la fauna. Ayude a conservar el entorno natural. Proteja la flora y la fauna silvestre y su hábitat, y no compre productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro
  • Proteger los bienes culturales de los destinos a visitar. Respete los recursos culturales. Las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico, arqueológico y cultural
  • Evitar dañar los arrecifes de coral.
  • No alimentar los animales.
  • Preservar y respetar las comunidades a visitar y sus costumbres.
  • Comprar artesanías y manualidades en tiendas que tengan un verdadero compromiso social y que vinculen a las comunidades locales y/o comunidades vulnerables en condiciones justas y equitativas.
  • No promover o permitir  la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes, si es testigo de comportamientos que atenten contra los niños lo invitamos a denunciarlo.
  • Al practicar buceo, cuida de los corales; no debemos  tocarlos ni pararnos sobre ellos.
  • Al ir a parques naturales, manténgase  en compañía de un guía autorizado y sigua las normas del lugar.
  • Infórmese de la legislación vigente para no cometer ningún acto que se considere delictivo en el país visitado. No trafique con drogas, armas, antigüedades, piezas consideradas patrimonio, especies protegidas, fauna y flora silvestre, ni productos o sustancias peligrosas o prohibidas.
  • Si hay acceso vehicular, circule a menos de 30 kms por hora y sin pasar sobre animales pequeños o plantas.
  • Si la cultura local es más conservadora, se debe vestir de acuerdo con ella, respetando las costumbres del destino.
  • Comprar y consumir bienes y servicios producidos y comercializados por la comunidad local y/o poblaciones vulnerables  de los destinos a visitar
  • Evite dar limosnas a gente en la calle. Es mejor acudir a lugares como organizaciones o escuelas donde harán una mejor gestión de esta ayuda.

Recordamos algunas malas prácticas que debemos evitar:

  • Usar aerosoles y otros contaminantes.
  • Recolectar conchas, corales y piedras.
  • Arrancar plantas y flores o recolectar especies animales.
  • Escuchar música a alto volumen.
  • Arrojar basura o residuos sólidos en el suelo o enterrarlos, así sean biodegradables u orgánicos.
  • Encender fogatas, a menos que los administradores del parque natural o del área turística tengan lugares destinados específicamente para esta actividad.
  • Arrojar colillas de cigarrillo o vidrio que puedan causar incendios.
  • Comprar artesanías de carey, coral u otro elemento natural escaso o que atente contra la vida.

NORMATIVIDAD:

ZIMPLE RENTAS SAS estamos comprometidos con:

  • La prevención de la comercialización de especies de flora y fauna amenazadas o en peligro de extinción en Colombia e ilícito aprovechamiento de recursos naturales renovables, según la ley 17 de 1981, la resolución Ministerial No 1367 del 2000 y ley 1453 del 2011 articulo 29.
  • La prevención de la comercialización sobre el tráfico de piezas y/o bienes pertenecientes al patrimonio cultural de la nación según la ley 397 de 1997, Decreto 833 del 2001 y ley 1185 del 2008.
  • La prevención de la explotación sexual y pornografía con menores de edad y/o adolescentes, según artículo 44 de la constitución Colombiana, ley 679 de 2001 y/o ley 1336 del 2009.
  • La prevención de  la explotación laboral infantil según la ley de infancia y adolescencia 1098 del 2006.
  • Garantizar la protección de los derechos de una persona o grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados en actos de racismo o discriminación ley 1482 del 2011 y la ley 1752 del 2015 castigos penales para aquellos que realicen actos de discriminación en contra de personas con discapacidad

 

Gracias por contar con nosotros, cualquier inquietud adicional con gusto será atendida.

CODIGO DE CONDUCTA

Con el fin de contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes, ZIMPLE RENTAS SAS En cumplimiento de la Ley 679 de 2001, la ley 1336 de 2009 y la resolución 3840 de 2009, nos comprometemos con las siguientes obligaciones legales:

  1. Abstenernos de ofrecer en los programas de promoción turística y en planes turísticos, expresa o subrepticiamente, planes de explotación sexual de menores.
  2. Adoptar las medidas tendientes a impedir que los trabajadores de ZIMPLE RENTAS SAS dependientes o intermediarios, ofrezcan servicios turísticos que incluyan contactos sexuales con menores de edad.
  3. Proteger a los menores de edad nacionales o extranjeros de toda forma de explotación y violencia sexual originada por turistas nacionales o extranjeros.
  4. Incorporar en nuestra publicidad turística, información sobre las consecuencias legales de la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.
  5. Abstenernos de dar información a los turistas, directamente o por intermedio de sus empleados acerca de lugares desde donde se coordinen o donde se presten servicios sexuales con menores de edad.
  6. Abstenernos de conducir a los turistas a establecimientos o lugares donde se practique la prostitución de menores de edad.
  1. Abstenernos de conducir a los menores de edad, directamente o por intermedio de los empleados, a los sitios donde se encuentran hospedados los turistas, incluso si se trata de lugares localizados en altamar, con fines de prostitución de menores de edad.
  2. Abstenernos de arrendar o utilizar vehículos en rutas turísticas con fines de prostitución o bares, negocios similares y demás establecimientos turísticos con fines de prostitución o de abuso sexual de menores de edad.
  3. Impedir el ingreso de los menores a los hoteles o lugares de alojamiento y hospedaje, bares, negocios similares y demás establecimientos turísticos con fines de prostitución o de abuso sexual a menores de edad.
  4. Rechazar la explotación laboral infantil.
  5. Rechazar la discriminación de raza o género y exclusión de la población vulnerable y las comunidades
  6. Apoyar el desarrollo y trabajo de las poblaciones vulnerables, artesanos y comunidad local con el ofrecimiento de productos y servicios turísticos en condiciones justas y equitativas
  7. Comunicar oportunamente a la policía local y/o autoridades competentes, los casos de comercio sexual con menores que se detecten con los proveedores.
  8. Solicitar a los clientes, proveedores, socios y a otras agencias que rechacen la participación en la explotación sexual de menores y que informen sobre todos los casos de explotación sexual de niños de los que tengan conocimiento.
  9. Denunciar ante el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la fiscalía general de la Nación, el ICBF, y demás organismos competentes, los hechos relacionados con la explotación sexual de menores de edad.

Igualmente nos comprometemos a implementar mecanismos de vigilancia, medidas preventivas y correctivas orientadas a evitar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes (Solicitud permiso de salida menores de edad que no viajan con sus padres, entre otros), también frente a la inobservancia del presente Código, para ello hemos designado al señor ALEJANDRO HERRERA ECHEVERRI-REPRESENTANTE LEGAL   para verificar su adecuado cumplimiento.

Quien incurra en explotación, pornografía y turismo sexual con niños, niñas y adolescentes, será castigado con pena privativa de la libertad y sanciones de carácter pecuniario y administrativo por las autoridades competentes.

      Fecha Actualización: 18/03/2023, Versión 03

 

 

INSTRUCTIVO DE DENUNCIAS

En ZIMPLE RENTAS SAS Dando cumplimiento a nuestro sistema de gestión para la sostenibilidad, queremos dar a  conocer la siguiente información: Si usted  evidencia o es testigo de alguna actividad que atente contra la flora y la fauna,  el  patrimonio y bienes culturales,  los menores de edad con relación a la explotación comercial o sexual,  discriminación,  entre otros, favor denunciarlo a través de los siguientes Link o teléfonos.

 

DENUNCIAS NACIONALES (COLOMBIA)

 FLORA Y FAUNA

Teléfonos: 01 8000 414 123 - 262 36 87 - 385 60 00

Correo Electrónico: dipro.arpae@policia.gov.co.

PROTECCIÓN PATRIMONIO Y BIENES CULTURALES

Teléfono: (57-1) 342 4100

Correo Electrónico: patrimonio@mincultura.gov.co

Página Web:  www.mincultura.gov.co

PREVENCIÓN EXPLOTACIÓN Y COMERCIO SEXUAL NIÑOS

Teléfono: Línea gratuita nacional del ICBF 01 8000 112 440, línea 106

Página Web: Te Protejo (www.teprotejo.org )

DISCRIMINACIÓN

Correo electrónico: observatoriocontraladiscriminacion@mininterior.gov.co

Teléfono: (57-1) 2427400 ext 3375.

DENUNCIAS AMBIENTALES

denuncias@minambiente.gov.co

 

Si se encuentra fuera del país y en su viaje  desea realizar denuncias por asuntos económicos, sociales, culturales y ambientales, lo invitamos a acceder a las páginas de las agencias ambientales, las páginas de cada gobierno entre otras. Algunos ejemplos: GobiernoUSA.gov y Parlamento Europeo